Actualidad
Cuando la Memoria fue Silencio en Sala Retiro

Cuando la Memoria fue Silencio en Sala Retiro
Nueva exposición del proyecto seleccionado por la Bienal Miradas de Mujeres "Cuando la Memoria fue Silencio" en Sala El Retiro.
Avenida de Barcelona, 162
El avance feminista y la apertura consciente a un mundo nuevo no sujeto a represiones patriarcales, son los pilares de una evolución lenta pero gradual y constante en la que, en ocasiones, nos falta ver bajo una sola óptica el contraste entre el ayer y el hoy donde media la Historia y la Memoria.
Dos son los elementos esenciales para acercarse al concepto de la eugenesia perseguido por médicos franquistas durante la posguerra española: las mujeres y los niños. Ellos son los extremos que, bajo la atenta mirada de “la raza perfecta”, formaban la cadena que unía el pasado marxista con aquel ambicionado presente nacionalista. La eugenesia española optó por la segregación infantil como principal medio de erradicar el que llamaron “gen rojo”, siendo las cárceles maternales los centros donde se desarrollaron estas prácticas. El concepto de eugenesia es inseparable del concepto de identidad que durante esta época intentó modelarse y amoldarse a una concepción ideal basada en la desigualdad y la inferioridad de la mujer. En el año 1953, Pilar Primo de Rivera publicaba La Guía de la Buena Esposa que marcaba 11 hitos fundamentales en el comportamiento de una mujer dentro del matrimonio: “11 reglas para mantener a tu marido feliz.” A veces desconocemos que hay comportamientos, pensamientos o ideas que quedaron anclados en un pasado que hizo que formen parte, aún sin quererlo, de nuestra tradición y así, de nuestro presente.
El proyecto se desarrolla en tres bloques: investigación, desarrollo productivo y experiencia.
Además de MAV cuenta con el apoyo de Espacios de Igualdad, Jóvenes por la Memoria Histórica, el grupo musical LABOCA y Delfo, Desarrollo laboral y Formación E. Igualdad
Ver más

Mujeres Aladas
Ver más
Dora Román nos habla más sobre "VENUS, Remakes Feministas"
Revista Mito, especial proyectos seleccionados para la Bienal
Ver más
Virtual Choreography. Rosana Antolí
COMING UP AT Arebyte London with Rosana Antolí 'What gestures do you perform everyday?'
Ver más