invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas artísticas
Esta sección de la Bienal recopila las actividades organizadas por museos, centros de arte, fundaciones, universidades, galerías y espacios educativos y culturales cuya temática y contenidos tengan como objetivo principal la visibilización de las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista, en las que se abordan contenidos comprometidos con el contexto social y las buenas prácticas y cuyo eje de debate y reflexión sea el género.
MAV, Mujeres en las Artes Visuales, invita a las instituciones y organizaciones a que sumen estas actividades a la programación de la Bienal, abierta a todos los formatos, no sólo exposiciones, también encuentros, ciclos, talleres, programados a lo largo de este año.
Tras la valoración por la Junta Directiva de MAV, las propuestas confirmadas se incorporarán a la difusión y comunicación de la BMAV.

Gema Intxausti. Entre la multitud, observando el arresto

Elena Mendizabal. Escultura

Fernanda Fragateiro, Teresa Lanceta y Nuria Enguita

Todo es otro. Ana Prada

Dioses de la Frontera. Clara Carvajal

Fuego | Hueco | Sombra | Aire. Esther Pizarro, Lucía Loren, Sara Quintero, Olimpia Velasco

Fake Magazines. Nuria Carrasco

Rosana Antolí. Una edad de oro: Pulso, Pálpito, Deriva

There is nothing in the middle. Patricia Dominguez y Beatriz Olabarrieta

A través de la arena

Feminismo mágico. Una conexión con el pasado

Lúa Coderch. Visiones Contemporáneas

Berta Cáccamo. El polvo del que surgen todas las formas Pantin, Paris, 1989-1991

Suiti. Magdalena Correa

Regine Schumann. Push borders

Charlotte Posenenske: Work in Progress

Feminismos. Guerrilla Girls, Eulàlia Grau, Dorothée Selz, Jo Spence, Esther Ferrer, Martha Rosler y Nancy Spero

Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80.
