invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas artísticas
Esta sección de la Bienal recopila las actividades organizadas por museos, centros de arte, fundaciones, universidades, galerías y espacios educativos y culturales cuya temática y contenidos tengan como objetivo principal la visibilización de las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista, en las que se abordan contenidos comprometidos con el contexto social y las buenas prácticas y cuyo eje de debate y reflexión sea el género.
MAV, Mujeres en las Artes Visuales, invita a las instituciones y organizaciones a que sumen estas actividades a la programación de la Bienal, abierta a todos los formatos, no sólo exposiciones, también encuentros, ciclos, talleres, programados a lo largo de este año.
Tras la valoración por la Junta Directiva de MAV, las propuestas confirmadas se incorporarán a la difusión y comunicación de la BMAV.

Gema Intxausti. Entre la multitud, observando el arresto

Elena Mendizabal. Escultura

Desde el principio. Historias de cine feminista

Fernanda Fragateiro, Teresa Lanceta y Nuria Enguita

Todo es otro. Ana Prada

Pauline Oliveros. Retrospectiva

Desorientalismos

Mwangi Hutter. Close by between us.

Feminismo mágico. Una conexión con el pasado

Maribel Domènech. Acciones cotidianas

Lara Ruiz. De forma estándar

Listen to me!

María Cañas. Visiones Contemporáneas

Feminismos. Guerrilla Girls, Eulàlia Grau, Dorothée Selz, Jo Spence, Esther Ferrer, Martha Rosler y Nancy Spero

Concha Jerez. Que nos roban la Memoria

Revuelta Feminista en el Museo. Proyectos digitales

Las Resilientes. Memorias imborrables
