Invitadas

Actividades, exposiciones y propuestas

volver
Archivo de Misoginia Ilustrada
MADRID

Archivo de Misoginia Ilustrada

Raquel Manchado

Imagen: © Raquel Machado & Galería Freijo

15/01/2022 - 13/04/2022

Archivo de Misoginia Ilustrada es una exposición individual de Raquel Manchado, que parte de la amplísima colección gráfica, compuesta por postales, viñetas, carteles, calendarios, periódicos, revistas y otros formatos de circulación masiva, publicados desde principios del siglo XX y que, bajo la coartada del humor, denigran a las mujeres por su aspecto físico o por su comportamiento, recopilada durante años por esta artista, directora de arte y editora.

Las postales humorísticas, junto con los refranes y cantes populares serían equivalentes, en la era previa a Internet, a los memes actuales, circulando como mensajes virales que viajaban de buzón en buzón, de boca a oreja. Partiendo de que el humor nunca es neutral, y de que, así como es capaz de cuestionar el orden establecido, también puede funcionar como una poderosa fuerza de normalización, esta propùesta interroga imágenes supuestamente cómicas que, en realidad, servían para fijar prejuicios y naturalizar estereotipos. Chistes de "solteronas", "calzonazos", "gordas", "suegras", "negros", "moros", o personas "incorrectas" funcionan como un perfecto vehículo de discriminación y violencia simbólica, diseminando y  naturalizando imaginarios y discursos e imponiendo puntos ciegos empáticos. El dibujo suaviza la dureza del mensaje y la comicidad del formato le otorga un poderoso poder normalización: la forma oculta fácilmente el fondo. El volumen del archivo revela la estructura preexistente mediante la acumulación y repetición de motivos, descorriendo el velo de la normalidad para ver por primera vez lo simpre visto.

A través de este proyecto, Manchado crea una teoría sobre el machismo de hoy a través del humor gráfico del siglo XIX y primera mital del XX en Europa, como una reflexión sobre el imaginario social que la cultura ha creado sobre la mujer, sin perder de vista la cuestión genérica de los efectos del archivo en las narraciones de la historia del arte, el libro de artista o la edición como práctica artística.

Web

Instagram

Twitter

Facebook

Vimeo

Otros

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.