Invitadas

Actividades, exposiciones y propuestas

volver
Casa y Mujer
MADRID

Casa y Mujer

Violeta Andreu Mediero

Imagen: Violeta Andreu, " Casa y Mujer", 2021. Fotografía y dibujo digital

21/02/2022

En este encuentro se abordan las diferentes facetas de la creación artística vinculadas a la casa y la mujer; entre ellas, la propia creación plástica, la docente, la investigadora, la museográfica y la editorial. Nuestro objetivo es explorar el proceso creativo en torno a la casa y a la mujer desde la reflexión y la práctica, como vehículo de diálogo social y generador de igualdad. Violeta Andreu Mediero, artista, investigadora y comisaria de la exposición 40 años del Divorcio en España, organizada por la Unidad de Igualdad de la UCM, es la coordinadora de esta mesa redonda en torno a la casa, el arte y las mujeres. En la mesa participaron María Rosón Villena, investigadora y docente, creadora del itinerario del Museo Reina Sofía Hacer espacio o de cómo deambular desde la desorientación; Noelia Romero, editora y creadora del recorrido Una habitación propia. Vida en interiores desde una perspectiva de género del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Beatriz Fenández Ruiz, investigadora y docente, quien revisa publicaciones recientes editadas desde la Facultad de Bellas Artes con artículos sobre mujeres; y Violeta Andreu Mediero, que introdujo algunas ideas contenidas en su Tesis La casa en la creación artística y su relación con el feminismo (de 1970 a 2020), y creó un recorrido por una selección de artistas investigadas. La moderación de la mesa estuvo a cargo de Juan Ángel López Manzanares, Conservador y Responsable de Contenidos, del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Noelia Romero reflexionó sobre la domesticidad en las obras de arte con una mirada feminista. Partiendo de las reflexiones de Virginia Woolf en Una habitación propia, propuso un repaso de la colección del Museo para poner de manifiesto cómo la ausencia del espacio privado de las mujeres obliga crear en espacios comunes. María Rosón Villena habló sobre la casa y el armario. Propuso mirar al armario como un espacio de tensión en el que las mujeres han creado memoria, la reclusión en lo doméstico y guarda la memoria de la obligación y la agencia. Beatriz Fernández Ruiz hizo una revisión sobre las publicaciones dedicadas a las mujeres editadas por Facultad de Bellas Artes. Analizó el último número de la revista Accesos (nº 4, 2021) dedicado a “Mujeres, trabajos, artes y tecnologías”, y el número 11 de la revista Re-visiones “Feminismos: revueltas y tácticas de resistencia. Imágenes de un mundo por venir” (2021). Violeta Andreu Mediero, aportó algunos de los conceptos explicados en su Tesis, en la que plantea la casa como idea utilizada por artistas. Habló de las creadoras de estos últimos cincuenta años en las sociedades europea y norteamericana, que unen a la idea de casa su autobiografía, o denuncian el encerramiento sufrido por las mujeres en las viviendas en un tiempo concreto, o la violencia contra las mujeres; de las artistas feministas que se valen de este tipo de creación como herramienta para transformar la sociedad, y convertir sus ideas en acciones y propuestas.

Web

Facebook

Linkedin

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.