Invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas
volver
JMA Matriarchive in Resistance
Esta exposición es la primera activación del archivo de la arquitecta ecofeminista mexicana-libanesa Josefina Mena, reconsiderado dentro del paradigma contemporáneo de la escena artística, cultural, ambiental y sociopolítica actual de Nueva York. Muestra su participación en varios movimientos sociales, artísticos y tecnológicos entre 1967 y 1976 en Europa, África y América del Sur. Su trayectoria de vida, proyectos arquitectónicos, vínculos con el mundo del arte y activismo político se enmarcan en prácticas tempranas interseccionales, ecofeministas y descoloniales.
Los intereses estéticos de Mena son a la vez políticos, colectivos y feministas. Debido a estos intereses, para abordar la red interdisciplinaria, internacional y deslocalizada de su producción, fue necesario desarrollar el concepto de ‘Matriarchivo’, que permite explorar los documentos desde diferentes perspectivas. El Matriarchivo JMA en resistencia es un lugar que opera como una red orgánica, una matriz capaz de producir múltiples relaciones y experiencias, alterándose el pasado y el futuro. Hemos invitado a artistas y académicos a activar el archivo, interpretando los documentos desde sus historias personales y contextos sociopolíticos.
Josefina Mena afirma que "La resistencia es un modo de vivir cotidiano-activo", todos los actos humanos son políticos, y nuestras microacciones privadas inciden en las macroestructuras sociales. Ya sea para un proyecto arquitectónico, un diseño, una obra artística colectiva o una publicación científica, reconoce la intersección entre la clase social, el género, el contexto, el entorno natural y las relaciones personales cotidianas que estructuran los espacios sociales. Su objetivo es iniciar cambios infrapolíticos, que logren alterar las estructuras tradicionales de poder, otorgando autonomía y autogestión a los llamados subalternos.
La colección documental de Mena incluye material de Cecilia Vicuña (poeta, artista), Cohen Wessing (fotógrafo de guerra), Gustav Metzger (desarrollador del concepto de arte autodestructivo), el colectivo 'Radical Technology' en Inglaterra (tecnologías alternativas), Maurice Wilkins (Premio Nobel de Fisiología o Medicina, 1962), movimientos Sociales y de Resistencia como la Revolución de los Claveles en Portugal, el MIR en Chile (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), entre otros. La exposición también presenta obras de artistas que activan el archivo: Ivan Navarro y Courtney Smith, Mike Hoolboom, Jorge Lozano, Lilia Ziamou, Sa'dia Rehman, María Evelia Marmolejo, Roland Gebhardt, Fuentes Rojas (Red Fonts) / Tania Andrade Olea y Claudia Báez. Para visualizar la amplitud temática del matriarchivo participan las siguientes escritoras y curadoras: Semíramis González, Kate Aydin, Blanca de La Torre, Karen Cordero, Simonetta Moro, Lia Gil Antunes.
WEBhttps://whiteboxnyc.orgSOCIALhttps://www.instagram.com/whiteboxny/
https://www.facebook.com/whiteboxny