Actualidad

conoce al jurado

galería

conoce al jurado

La Bienal Miradas de Mujeres produce y reúne iniciativas que visibilizan el talento de las mujeres y que tienen el género como eje de reflexión, debate y creación.

Mientras las bienales tradicionales se suelen concentrar en una sola ciudad, MAV apuesta por un modelo alternativo con la participación de proyectos de diferentes lugares, escenarios reales y virtuales, trabajos transversales en distintos soportes y formatos en proceso, que evidencian y visibilizan la posición de las mujeres en la sociedad y en la creación contemporánea.

Desde su primera edición en 2016, la Bienal trabaja con un modelo participativo y horizontal que prima la calidad frente a la cantidad, la proporcionalidad en la diversidad de enfoques y procedencias, la transparencia y las buenas prácticas.

Estos elementos son esenciales a la hora de valorar las propuestas presentadas por artistas, comisarias, investigadoras y colectivos que reúnan al menos un 60% de mujeres. Proyectos inéditos a la fecha de la presentación a la convocatoria y cuyo contenido trabaje con el género como eje de reflexión, debate y creación, en cualquier formato: exposiciones, acciones, construcciones efímeras, proyecciones de vídeo, talleres, etc.

Un grupo de seis profesionales expertxs en arte y estudios de género, se encargará de la selección de los cinco proyectos que formarán parte del Programa de la BMM-2018 y que contarán con una cantidad de hasta 3.000 euros para su producción.

Este jurado está formado por la comisaria Tania Pardo, Manuel Segade, director del Centro de Arte 2 de Mayo CA2M; María Jesús Abad y Joana Baygual -en representación de la junta directiva de MAV, Mujeres en las Artes Visuales-; Erika Bornay y Ana Revilla, elegidas por sorteo, en representación de las socias de MAV.

Tania Pardo es comisaria, responsable de exposiciones de La Casa Encendida y profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido comisaria en el MUSAC de León, responsable de la programación de Laboratorio 987 y directora de proyectos de la Fundación Santander 2016. Ha desarrollado proyectos para Matadero Madrid, CA2M y ARCOmadrid, entre otros, y a puesto en marcha iniciativas como Café–Dosier, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes, la UCM y el Ministerio de Cultura; y Programa Chimenea en La Casa Encendida. Directora de diversos cursos de Gestión Cultural y comisariado de arte contemporáneo en la UCIIIM, el MUSAC de León, Matadero de Madrid; Fundación Helga de Alvear y Museo Unión FENOSA). Colabora habitualmente como crítica de arte en Babelia y participa en distintos jurados de premios nacionales e Internacionales.

Manuel Segade dirige el Centro de Arte 2 de Mayo CA2M y ha sido curador del Pabellón Español en la 57ª edición de la Bienal de Venecia. Ha realizado proyectos en diversas instituciones nacionales como la Fundació Joan Miró (Barcelona), La Casa Encendida (Madrid), Feria ARCO, MUSAC (León), Centro de Arte La Panera (Lérida). Fuera de España ha comisariado proyectos para el Pavillon Vendôme y Kadist Foundation (Francia); la Bienal de Cuenca (Ecuador); Feria ArteBA (Buenos Aires); y el Centro de Arte TENT (Róterdam). Ha sido profesor del PEI en el MACBA, de la Michaelis University en Ciudad del Cabo y tutor del programa de formación de comisariado de la École du Magasin en Grenoble.

María Jesús Abad, comisaria e investigadora, es profesora de Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha creado programas de estudios transdisciplinares aplicados a la enseñanza en diversas facultades de Bellas Artes y ejerce como comisaria de exposiciones de arte universitario. Investigadora en diversos campos, como el de la relación del cuerpo humano con el espacio en el arte, dirigiendo varios programas con la colaboración de artistas invitados. Actualmente es vocal de la junta directiva de MAV.

Joana Baygual, gestora cultural y comisaria independiente. Asimismo ha sido conservadora-restauradora de pintura y ha trabajado como asesora de arte. En 2015 fue comisaria adjunta del pabellón de Andorra de la Bienal de Venecia. En 2016, ideó y puso en marcha el proyecto Otra mirada es posible. Reescribiendo sobre estereotipos de género en el espacio museográfico andorrano, que invitaba a intervenir de manera crítica los museos de Andorra, en una reflexión en torno a los estereotipos de género. Actualmente es vocal de la junta directiva de MAV y forma parte del equipo de redacción de la revista M-Arte y Cultura Visual.

Erika Bornay, historiadora del arte, escritora e investigadora especializada en la iconografía de la mujer en el arte, a la que ha dedicado múltiples ensayos y novelas. En el año 2013 recibió el premio MAV a la mejor teórica/crítica. Como autora y escritora, se ha centrado en los estudios sobre arte y género “Las hijas de Lilith”, “La cabellera femenina: un diálogo entre poesía y pintura”, “Las mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco”, “Aproximación a Ramón Casas a través de la figura femenina”, “Arte se escribe con M de mujer”, son algunos de sus ensayos. Ha sido profesora de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona durante 30 años y profesora invitada en la Universidad de Emory (Atlanta).

Ana Revilla, crítica y comisaria de arte, ha dirigido la Fundación Norte durante seis años (2003-2009). Colaboradora en publicaciones de arte como AACA DIGITAL, ARTECONTEXTO y otras. Miembro de AECA (Asociación Aragonesa y Española de Críticos de Arte), combina su profesión de escritora y comisaria con la dirección del Plan de Internacionalización y la Producción Ejecutiva de la Empresa Audiovisual Entropy Studio, desarrollando su trabajo en Los Ángeles (USA), Madrid y Zaragoza. En los dos últimos años ha desarrollado el libro de estilo de varios museos en Arabia Saudí, ha comisariado varias exposiciones en Zaragoza y Madrid, ha dirigido el documental “Goya + Buñuel. Los Sueños de la razón” y ha sido comisaria y coordinadora del stand del Gobierno de Aragón en ARCO.

ENLACES bases, criterios de valoración, jurado e instrucciones para el envío de propuestas

Ver más

Premios MAV2018 a mujeres españolas que han destacado en el mundo del arte

La Asociación de Mujeres en las Artes Visuales_MAV celebra el próximo 1 de diciembre en Barcelona la VII Edición de sus Premios otorgados a mujeres españolas que han destacado en el mundo del arte. Aforo limitado, no olvidéis confirmar vuestra asistencia.

Ver más

La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales aterriza en Londres

Un programa concebido para la generación de vínculos profesionales para la visibilización de artistas, comisarias, gestoras y galeristas en el sistema del arte internacional, a través de la creación de redes de colaboración.

Ver más

"Hay que desarticular ciertos imaginarios para poder cambiar el rumbo de la historia". Nerea Ubieto, comisaria independiente.

Nerea Ubieto abandera la visibilidad de la mujer dentro de su labor como comisaria y crítica de arte y hemos tenido la oportunidad de charlar con ella con motivo de su taller 'A ver si nos aclaramos', dentro de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales.

Ver más
Página 1 de 8 siguiente

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.