Actualidad

Ecologismos femeninos a través del arte contemporáneo un proyecto de Verónica Álvarez

Fina Miralles, Relacions. Relació del cos amb elements naturals. El cos cobert de palla, 1975

Ecologismos femeninos a través del arte contemporáneo un proyecto de Verónica Álvarez

“Las mujeres se han relacionado con los recursos naturales de una manera respetuosa y consciente con el entorno a través de la historia. La igualdad de género es necesaria para conseguir la sostenibilidad de nuestro planeta ya que, gran parte de la gestión de esos recursos está en manos de las mujeres. Esta es la razón de que desde hace tiempo las agencias internacionales, desde Naciones Unidas hasta la FAO están tratando de unir ambas agendas: ecologismo y feminismo en una misma dirección. El movimiento femenino es general en todo el planeta y van dirigidas hacia una armonía social y medioambiental. Las artistas hoy en día reflejan y comparten estos asuntos a través de sus obras y acciones muy ligadas a esta conciencia de cambio, son las candidatas perfectas para comunicar e integrar estas ideas en la sociedad. El empoderamiento femenino es imprescindible para un modelo económico social y político sostenible.”

La propuesta consiste en el desarrollo de talleres para transmitir el conocimiento feminista y ecológico a través de la acción y experimentación artística, así como las diferentes teorías y cuestiones medioambientales-sociales y de género, combinando la práctica artística y performática de artistas e investigadoras que trabajan de manera activa sobre la concienciación medioambiental a través de sus obras y su relación con el medio rural.

Ecologismos... pretende compartir conocimientos, crear sinergias, aprender y desarrollar miradas sobre la labor de la mujer con el medioambiente, su compromiso e implicación con la naturaleza. Queremos promover la creación artística en defensa de la ecología y homenajear a las artistas del Land-Art / Earth -Work español, que han trabajado y luchan sobre su entorno natural, donde expresan su personal relación con el paisaje, con la naturaleza, y conceptos sobre la ecología y las vivencias que le suscitan.

En el arte, la naturaleza juega el papel de co-creador e instigador. Esto genera una serie de consecuencias para los artistas que quieren crear "al unísono con la naturaleza". Tienen que demostrar humildad y un profundo conocimiento de los procesos que tienen lugar a su alrededor, en el entorno natural. El Arte en la naturaleza, es el arte más cercano a nuestras raíces, nos educa y moraliza, haciéndonos más reflexivos. Con esta propuesta queremos visualizar, plantear y debatir sobre “el arte hecho por mujeres y su relación con el medioambiente, con la sociedad real y virtual donde vivimos”, y que lleguemos a conclusiones claras y concisas sobre el papel creativo femenino en este inicio del siglo XXI.

Ecologismos femeninos a través del arte contemporáneo habla de género, medioambiente y arte actual desde lo rural 3.0. Hacía un Ecofeminismo, natural y cultural.

Calendario de talleres y presentación:

http://www.bienalmiradasdemujeres.org/es/propuesta/ecologismos-femeninos-a-travs-del-arte-contemporneo/

Propuesta seleccionada por el jurado de la BMM-2018 que cuenta con el apoyo a la producción de Mujeres en las Artes visuales_MAV.

Ver más

Premios MAV2018 a mujeres españolas que han destacado en el mundo del arte

La Asociación de Mujeres en las Artes Visuales_MAV celebra el próximo 1 de diciembre en Barcelona la VII Edición de sus Premios otorgados a mujeres españolas que han destacado en el mundo del arte. Aforo limitado, no olvidéis confirmar vuestra asistencia.

Ver más

La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales aterriza en Londres

Un programa concebido para la generación de vínculos profesionales para la visibilización de artistas, comisarias, gestoras y galeristas en el sistema del arte internacional, a través de la creación de redes de colaboración.

Ver más

"Hay que desarticular ciertos imaginarios para poder cambiar el rumbo de la historia". Nerea Ubieto, comisaria independiente.

Nerea Ubieto abandera la visibilidad de la mujer dentro de su labor como comisaria y crítica de arte y hemos tenido la oportunidad de charlar con ella con motivo de su taller 'A ver si nos aclaramos', dentro de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales.

Ver más
Página 1 de 8 siguiente

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.