Invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas
volver
Territorios que importan. Género, arte y ecología
CDAN. Centro de Arte y NaturalezaImagen: Lucía Loren, Madre Sal, 2008. Instalación de roca de sal, tierra y madera. Cortesía de la artista
Impulsados/as por la eclosión de la segunda ola del movimiento feminista, el surgimiento del ecofeminismo y el desarrollo de la llamada teoría queer, numerosos artistas, y más en particular mujeres artistas, han intentado desde los años setenta trascender en su trabajo la asociación tradicional entre la mujer y la naturaleza. De esta forma, han investigado las complejas intersecciones que se producen entre las políticas y las identidades de género y los debates sobre la ecología, la sostenibilidad y el medio ambiente.
Inspirándose en estas corrientes, Territorios que importan. Género, arte y ecología es la primera exposición en España dedicada a explorar, de una forma más amplia, la relación entre el arte contemporáneo, la naturaleza y las cuestiones de género.
Se muestran un centenar de obras con diferentes procedencias geográficas realizadas entre los años setenta y la actualidad. Entre las disciplinas, encontramos fotografía, vídeo, pintura o instalación y tienen presencia 60 artistas, la mayoría son mujeres implicadas con el movimiento feminista. Además, las piezas se dividen en nueve ámbitos en los que se abordan cuestiones como la superación de las dualidades establecidas; la relación entre la espiritualidad, el género y la naturaleza; la economía de cuidados y la sostenibilidad; la ecología queer; y la representación del cuerpo sexuado en el entorno natural.
WEBwww.cdan.esSOCIALinstagram
YouTube