Seleccionadas
Propuestas
volver
Mapeo interseccional: arte + teoría + activismo
Justicia social – Feminismo crítico – Antirracismo – Anticolonial – No-binarioImagen: Frédérique Bangerter y Abeyamí Ortega, Mapeo interseccional: arte + teoría + activismo, 2020
Este proyecto –producto de la colaboración entre la artista y editora Frédérique Bangerter y la académica interdisciplinar Abeyamí Ortega– propone la creación de una herramienta digital de mapeo multimedia que moviliza un archivo interactivo en línea, asequible y no excluyente, vinculando obras artísticas con textos teóricos, e intervenciones académicas y activistas.
El común denominador de los elementos que integran el mapa es el interés por la justicia social, desde perspectivas críticas, feministas, no-binarias, antirracistas y descoloniales.
El eje rector del proyecto es promover una reflexión y un diálogo, abierto y accesible a todos los públicos, acerca de los cruces potenciales entre las artes, el pensamiento crítico y la justicia social desde perspectivas interseccionales. Ello se realiza mediante la movilización, visibilización, activación y puesta en diálogo del trabajo artístico, intelectual y activista de personas cuyas voces y cuerpos son tradicionalmente relegadas a los márgenes, no sólo de la representación social, sino de la circulación de conocimiento. Este proyecto pone esas voces, visiones y cuerpos al centro de la reflexión.
BIOGRAFÍAS
Frédérique Bangerter
Editora independiente y artista pluridisciplinar. Realizó su formación artística entre Suiza y España, donde reside actualmente. Combina el dibujo en gran formato con otras especialidades como la instalación o la fotografía.
Ha realizado exposiciones individuales en galerías como Mad is Mad o Kikekeller en Madrid, así como Pan-View o Ep-site en China, entre otras. Su obra tambien ha formado parte de exposiciones colectivas en espacios de arte como la Galería Alejandro Sales (Barcelona) o la University of London (Londres), y ha participado en ferias de arte y festivales como Just Mad (Madrid) o Emergent Festival (Barcelona).
Como fundadora de la editorial Cabeza de Chorlito ha producido numeroso títulos de difusión internacional. Su práctica profesional se desarrolla en relación con sus intereses en la creación de discursos críticos y formas expositivas alternativas. Uno de sus últimos proyectos, Sal-Pica, se enmarca dentro de la investigación y creación de una plataforma con visión crítica feminista, antirracista y de justicia social. Es fruto del trabajo de investigación y realización de Frédérique Bangerter, con la colaboración de Abeyamí Ortega.
Abeyamí Ortega
Investigadora interdisciplinar, antropóloga y PhD en Media and Creative Industries, Loughborough University, Reino Unido. Fue PhD Associate en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge. Su actual línea de investigación se centra en las prácticas antirracistas, la cultura visual, el arte-activismo y los procesos comunicativos, desde perspectivas críticas feministas interseccionales.
Ha participado en proyectos multidisciplinares tales como Challenging the Gender Binary through Art, Activism, and Academia: A South-South Dialogue, auspiciado por la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica. Se ha desempeñado como docente en las universidades de Cambridge (supervisions) y la Nacional Autónoma de México, entre otras. Ha dictado ponencias sobre arte y procesos socioculturales en las universidades de Londres, Buenos Aires, San Petersburgo, Paris II; Costa Rica, Museo Tamayo, la Sala de Arte Público Siqueiros, y foros como la International Visual Sociology Association, entre otros. Fue coordinadora académica de las Jornadas de Antropología Visual en México y ha participado como investigadora en proyectos de estudios culturales y gestión participativa.

Activación de Mapeo interseccional: arte + teoría + activismo
Presentamos la herramienta digital de este proyecto Seleccionado en la tercera convocatoria de ayudas de esta edición de la BMAV2020, desarrolado por Frédérique Bangerter y Abeyamí Ortega.
Ver más