Invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas
volver
Teresa Margolles. La piedra
Es BaluardImagen: Teresa Margolles, Carretillera sobre el Puente Internacional Simón Bolívar, Colombia-Venezuela, 2018 © Gabinete TM
Durante un largo período de tiempo Teresa Margolles estuvo residiendo en Cúcuta, una ciudad limítrofe entre Venezuela y Colombia donde los derechos humanos son apenas un mito, debido a la asfixia que sufre este territorio fronterizo, los habitantes son víctimas de las políticas internacionales y se enfrentan diariamente a la lucha de clases, la presión migratoria, la desigualdad de género y a una ardua supervivencia en general. En este contexto hostil el trabajo de la forense girará en torno a las mujeres que cargan mercancías en la frontera entre Venezuela y Colombia.
¿Qué supone pasar de carretillera a trochera? Es probable que muchos de nosotros desconozcamos el significado de la segunda acepción. Pero no es retórica, es una resignación. Es una pregunta que golpea con fuerza cuando nos acercamos a la exposición «La piedra» y, también, cuando vivimos en un contexto tan ardiente como muchos de los espacios fronterizos actuales.
Un nuevo territorio a partir de una reflexión punzante, un espacio triangular en el que cada uno de los vértices responde a una deuda contemporánea: frontera, trabajo, mujer. Un tridente que amplifica la vulnerabilidad de una situación que afecta a toda persona que habita el lugar, donde no todos viven en igualdad de condiciones. La exposición subraya la importancia de resignificar nombres teniendo en cuenta la realidad sociopolítica y la desigualdad existente en torno al género.
Desde aquí podrás decargarte el libreto de la exposición con textos de Imma Prieto, Directora de Es Baluard; de Eugenio Viola, Curador jefe del MAMBO, Museo de Arte Moderno de Bogotá; y testimonios de mujeres que relatan su experiencia en el Puente Internacional Simón Bolivar, en la frontera entre Colombia y Venezuela.
BIOGRAFÍA
Teresa Margolles
Artista conceptual, fotógrafa, videógrafa y diplomada en medicina forense. Estudió Arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR), se diplomó en Medicina Forense en el Servicio Mexicano Forense y posteriormente estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1990 comienza a trabajar en una morgue. En 2006 debido al aumento de los asesinatos en México sale a las calles como forense, donde la violencia inspira su denuncia sobre las profundas huellas que ésta deja en familias, comunidades y ciudades. La causa social comienza a adueñarse de la obra de la artista, marcado toda su trayectoria profesional. "Fue dentro de la morgue -explica Margolles- donde el cuerpo se convierte en un cuerpo social"
WEBwww.esbaluard.orgSOCIALinstagram
youtube
vimeo