Actualidad
¿Y si la cura al racismo y a la violencia está detrás del arte?

¿Y si la cura al racismo y a la violencia está detrás del arte?
El pasado 29 de noviembre se inauguró HEALING en RARA A.I.R, el proyecto de María Bueno seleccionado en la cuarta convocatoria de ayudas de la Bienal, Testimonios de una pandemia. Una propuesta que contribuye a la cicatrización de la brecha racial en una lucha por la diversidad.
Comprometida con la crisis global que nos rodea, que afecta en mayor medida a las comunidades racializadas, Bueno, con más de veinte años en el mundo del arte y que se define a si misma como "artivista", nos propone un ejercicio de sanación artística ante el aumento de la violencia hacia la comunidad afro y latina –en especial hacia las mujeres–, desde el inicio de la pandemia.
Entendió hace tiempo que necesitaba desaprender y deconstruir muchas ideas a nivel personal y profesional y se embarcó en un nuevo estudio que le permitiría establecer lazos, redes y puentes reales con sus iguales. Durante este proceso de deconstrucción de tópicos, entendió que, como en otras muchas disciplinas, la diversidad no se ve reflejada en el ámbito artístico y decidió pasar a la acción.
HEALING es un proyecto artístico enfocado desde la identidad y la memoria, un espacio de hallazgo y de duelo, incluso un espacio que busca devolver todas las áreas que en su momento fueron arrebatadas, tanto las físicas como las mentales. En este sentido, el concepto de la comunidad se vuelve la principal aliada en la lucha y mucho más en la cuarentena, cuando surgió este proyecto a raíz de la cantidad de protestas que se desarrollaron alrededor de todo el mundo con el objetivo de proteger la vida y de defender los derechos de estas comunidades.
María Bueno comparte con la artista afroespañola, Julia Cabrera, el comisariado de esta propuesta que reúne a artistas españolas y de comunidades no hegemónicas, con la intención de enseñar al público los conceptos de sanación, cuidados y afectos ligados a la salud, a través de las obras de Agnes Essonti, Bianca Nguema, Cristina Savage, Montserrat Anguiano, Nelida L. Taque Nanque y la colaboración de Verónica Ruth Frias que acoge la muestra en su espacio, en Málaga.