Actualidad

BIOGRAFÍAS EXCHANGE Live Art

Isabel León. Fotografía

BIOGRAFÍAS EXCHANGE Live Art

Nerea Ubieto Zaragoza, 1984

Vive y trabaja en Madrid.Licenciada en Historia del Arte porla Universidad de Zaragoza,t r a b a j a c o m o c o m i s a r i aindependiente, gestora y crítica endiversas publicaciones de arte.Actualmente es docente en elMáster de Fotografía y Gestión deProyectos de Efti y, a distancia, enel Centro Cultural de España enParaguay. Ha dirigido el ciclo detalleres A ver si nos aclaramos(Performance, Feminismos yCompromiso animal) para elMinisterio de Cultura y colaboracon el programa cultural detelevisión Metrópolis para quienha realizado los títulos Arte enE s t o n i a , 1 + 1 = 1 y A r t eEntrometido. Entre sus últimasexposiciones destacan: Tensionesescópicas en Etopía Centro deArte y Tecnología de Zaragoza;Mystery Magnet en el MuseoDomus Artium de Salamanca,Paisajes especulativos en elMuseo de Teruel, One Project deArt Madrid o Artfulness en elCentre del Carme, Valencia.Ha sido premiada en diversas convocatorias de comisariado y residencias internacionales:V.O. de comisariado de Valencia con su proyecto “Artfulness”; Beca de Residencia en elextranjero de la Comunidad de Madrid, desarrollada en HIAP (Helsinki International ArtistProgramme); el Exhibition Internacional Award del CPR otorgado por el artista RirkritTiravanija; la beca para la residencia internacional Curatorial Program of Research enEstonia y Finlandia; Ayudas para la Creación Joven del Injuve con su proyecto decomisariado El barco de Teseo (2014), exposición que posteriormente itineró por diversoscentros del AECID en Latinoamérica (Managua, México y San Salvador).
Selección de exposiciones en instituciones y galerías privadas: “Return Flight Tickects” enla galería Max Estrella (Madrid); “La amenaza invisible” en Sala Amadis (Madrid); “El lugardonde vivo” en Galería Ponce Robles (Madrid) o “Keep calm and carry on”, inaugurada enTabacalera Madrid e itinerante por la Red de Centros Culturales del AECID enLatinoamérica. “Empoderadas” en la Casa de la Mujer de Zaragoza; “Space Nihilista” deRaisa Maudit en Swinton and Grant (Madrid); “La gota consume la piedra” de OlallaGómez en Galería Astarté (Madrid); “La casa grande” de Jorge Panchoaga en BlancaBerlín Galería (Madrid); “Passenger” de Alejandro Maureira en la galería Art Deal Project(Barcelona); “Kathatlón” de David Crespo en la galería Cero de Madrid; “El barco deTeseo” en la Sala Amadis; “Hide and Seek” en la galería Silvestre; “In&out/Up&down” en elespacio alternativo Salón; “Fronteras blandas” para PHE 2014 en Fundación Telefónica;“360 m2” en la galería Astarté en el marco de PHE 2014; “Black Hole” en la GaleríaFactoría de Arte y Desarrollo (Madrid); “Uneasy Pleasure” en Matadero Madrid; NEW/OLDLIFE para Jugada a 3 bandas en Blanca Berlín; coordinadora de la colección de libros dePHotoBolsillo de autores latinoamericanos de la Editorial La Fábrica dirigida por AlejandroCastellote; coordinadora de la exposición Identidades cotidianas en Centro Centro de Madrid; comisaria del espacio de arte emergente 6 metros cúbicos en Blanca Berlín; co-Curadora y redactora de los textos de la exposición Tramas de Badri Lomsianidze para el Ministerio de cultura en el Museo del Traje de Madrid.

Isabel León, 1974


Cáceres 1974. Artista visual afincada en Granada, dinamizadora cultural independiente y docente.Licenciada en Bellas Artes porla Universidad Politécnica deValencia y becada “Erasmus” enAtenas (Grecia) y “Promoe” enLa Habana (Cuba). Master oficial en Producción e Investigación en Arte de la Universidad de Granada con elTFM “El arte de acción.Herramientas y recursos parasu enseñanza”.Su obra transita de la fotografíay el vídeo al arte de acción,práctica a la que se dedicadesde el 2007 de manera intensa, participando en numerosos festivales ,encuentros de arte de acción yresidencias nacionales einternacionales, entre los quecabría destacar La Mutant(Valencia), Museo Vostell Malpartida (Cáceres), Centre del Carme (Valencia), CentroJosé Guerrero (Granada), Spai La Grey (Tarragona), FEM y La Muga Caula (Girona)Cuerpo a Cuerpo, La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria), School of Performance(Leópolis, Ucrania), Violencia Zero (Diputación de Pontevedra), Cáceres Abierto, Casa delas Conchas (Salamanca), Festival Internacional de Arte Experimental MEM yBIDEODROMO (Bilbao), Festival Internacional de Arte de Acción Acción!MAD y PERNEO,La Neomudéjar (Madrid), Grüntaler9 (Berlín), ARTPOTHEEK - Perfociline X-19. Bruselas(Bélgica), ArteVA - TAC (Valladolid), Getxoarte (Bizkaia), Museo de Arte Contemporaneo de Tetuán (Marruecos), FADO (Canadá), SAARI Residence (Finlandia), EAA Grants (Oslo-Noruega), PoesiAcción! (Instituto Cervantes de Berlín), NauEstruch (Barcelona), o el Centre de Cultura Contemporánea Octubre (Valencia). Asimismo ha participado ennumerosos proyectos internacionales online trabajando con artistas de países como Alemania, Francia, Estados Unidos, España, India, Corea del Sur, Argentina, México yotros países de América Latina.
Su pasión por la performance le empuja a co-coordinar el proyecto EXCHANGE Live Artjunto a la artista Ana Matey, en el que investigan sobre la Comunicación y los ProcesosCreativos Compartidos, tomando el arte de acción como principal herramienta y tema, ycon el que realizan residencias, laboratorios, encuentros y talleres.Combina su práctica artística y la organización con la docencia, impartiendo talleres ycoordinando grupos de trabajo en diferentes contextos e instituciones como centros dearte, universidades y espacios independientes, entre los que cabría destacar los talleresimpartidos en La Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, programa Mus-ede la Fundación Yehudi Menuhin España, Universidad de Granada, Universidad deExtremadura, Festival Acción!MAD en la Sala El Águila (Madrid), varios centros deFormación de Profesores de Extremadura y Andalucía, Escuela Superior de Arte deDramático de Extremadura, Diputación de Granada o la Junta de Extremadura entre otros.

Ana Matey, 1978

Con una trayectoria de más de 20 años, Ana Matey, artista madrileña realiza una obra quetransita entre el campo de las artes visuales, la performance, la acción, la danza butoh yen los últimos años explora el mundo sonoro en sus piezas, buscando a través del movimiento corporal y el objeto generar un diálogo o conversación. En los últimos años laconversación gira entorno a larelación humano-naturaleza,cuestionándose la posibilidad deuna nueva simbiosis, así como otravía de conocimiento y manera deestar en el mundo.Su obra se nutre de pasear yrecolectar. Realiza lo que elladenomina «experimentos» a través de acciones repetitivas y prolongadas en las que ejercita laobservación, la transformación, lapaciencia y todo ello le lleva areflexionar sobre cómo nos afectael tiempo y el espacio en lamanera de vivir y relacionarnos.En su obra instalativa tenemos lasensación de que el tiempo separaliza. Crea acciones donde elespectador tiene un cambio depercepción al dejar de estarexpuesto a sobre estímulos y lacomún aceleración de la vidacotidiana de los urbanitas.Su obra se ha mostrado en museos,galerías, teatros y espacios independientes por España, por Europa en Italia, Portugal,Francia, Inglaterra, Irlanda, Alemania, Polonia, Hungría, Holanda, Bosnia, Croacia,Noruega y Finlandia; fuera de Europa en México, República Dominicana, Canadá,Marruecos, Indonesia y Japón. En lugares como el Museo Guggenheim en Bilbao, Centrode Arte FADO en Canadá, Museo Vostell en Cáceres, Museo Reina Sofía en Madrid,Galería Sesama en Yogyakarta, Iglesia San Marcos en Venecia, Cine Coliseum en Berlin,Museo de Arte Moderno en Tetuán, Teatro Universum en Helsinki, Museo de la Imagen enMéxico D.F., Galería Dzialan en Varsovia, Galería Catalist Art en Belfast, etc. Algunos de
los festivales en los que ha participado son Acción! MAD, MEM, La Muga Caula, Abiertode Acción, Preavis de desorden urban, Interajcke, Mother ́s Tongue, entre otros.Desde el 2006 se dedica de manera paralela a la creación al ámbito de la dinamización,investigación y formación. Cofundadora de ElCarromato (2006/10) colectivo de fotógrafosy espacio multidisciplinar donde se gesta ARTóN un encuentro mensual dedicado a lapráctica, documentación y reflexión de el arte de acción, junto a Paco Nogales (2009/14) ylos actuales EXCHANGE Live Art junto a Isabel León (2012) proyecto de investigación ycreación colectiva y MATSUcreación (2012) con Igor Sousa espacio donde se aúna Arte yNaturaleza. Participa periódicamente en mesas redondas, conferencias y presentaciones.Ha recibido varios premios y becas de residencia, a destacar la Fundación Kone enFinlandia, Centro de Arte La Regenta en Las Palmas, Centro de Arte y SostenibilidadCACIS en Cataluña, la EEA Grants de la Embajada de Noruega en España, KulturpalastWedding International en Berlin, entre otras. Su obra está publicada en revistas,periódicos, catálogos, tanto impresos como online.

 

Web

PROYECTO Celebración

Ver más

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.