invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas artísticas
Esta sección de la Bienal recopila las actividades organizadas por museos, centros de arte, fundaciones, universidades, galerías y espacios educativos y culturales, a lo largo de 2018, cuya temática y contenidos tengan como objetivo principal la visibilización de las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista, en las que se abordan contenidos comprometidos con el contexto social y las buenas prácticas.
MAV, Mujeres en las Artes Visuales, invita a las instituciones y organizaciones a que sumen estas actividades a la programación de la Bienal, abierta a todos los formatos, no sólo exposiciones, también encuentros, ciclos, talleres, etc., programados a lo largo de este año,
Tras la valoración por la Junta Directiva de MAV, las propuestas confirmadas se incorporarán a la difusión y comunicación de la BMM2018.
> Ficha solicitud participación | > Fitxa sollicitud participació

BENDITAS. Nosotras que nos queremos tanto

Sandra Sarasola. Tránsitos

Núria Güell & Levi Orta · Adelita Husni-Bey. Al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo

Margaret Harrison. It Hasn’t Changed: And Babies?

El poder de la presencia

ARTres. El museo como deba ser

Itziar Barrio. By All Means

Fiona Tan y Haris Epaminonda. Tiempo y Memoria

Julia Spínola. Lubricán

Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical

Teresa Lanceta. Cápsula de colección.

Ala Younis

Lea Lublin

Claudia Casarino. Iluminando la ausencia

Raquel Paiewonsky. Yo soy mi propio paisaje

Lorena Morín

María Cañas. La Cosa Vuestra

Beatriz González

Waste Lands / Tierras Devastadas

Territorios que importan. Género, arte y ecología

Ana Mendieta. Cuerpo de tierra

Mapi Rivera. Grafias de Luz

Ara parlem les dones

Itziar Okariz. Respiración y otros sonidos

Cristina Ferrández. The Non-Visible

Graciela Iturbide. Fotografías
Página 1 de 4 | siguiente |