invitadas
Actividades, exposiciones y propuestas artísticas
Esta sección de la Bienal recopila las actividades organizadas por museos, centros de arte, fundaciones, universidades, galerías y espacios educativos y culturales cuya temática y contenidos tengan como objetivo principal la visibilización de las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista, en las que se abordan contenidos comprometidos con el contexto social y las buenas prácticas y cuyo eje de debate y reflexión sea el género.
MAV, Mujeres en las Artes Visuales, invita a las instituciones y organizaciones a que sumen estas actividades a la programación de la Bienal, abierta a todos los formatos, no sólo exposiciones, también encuentros, ciclos, talleres, programados a lo largo de este año.
Tras la valoración por la Junta Directiva de MAV, las propuestas confirmadas se incorporarán a la difusión y comunicación de la BMAV.

Desde el principio. Historias de cine feminista

Acromática. Una partida inmortal. Mabi Revuelta

Fernanda Fragateiro, Teresa Lanceta y Nuria Enguita

La cámara es cruel. Lisette Model, Diane Arbus, Nan Goldin

Pauline Oliveros. Retrospectiva

Guerrilla Girls. Portfolio Compleat

Carmen Laffón: La sal

Suzanne Lacy. Asociaciones Inevitables

Azucena Vieites. Playing across papers

Feminismo mágico. Una conexión con el pasado

No puedo decir que no he roto un plato. Elena Jiménez

Teresa Margolles. La piedra

Feminismos. Guerrilla Girls, Eulàlia Grau, Dorothée Selz, Jo Spence, Esther Ferrer, Martha Rosler y Nancy Spero

Fina Miralles. Soy todas las que he sido

Celeste Garrido. Tus ojos dicen lo que tu boca calla.

Concha Jerez. Que nos roban la Memoria

Revuelta Feminista en el Museo. Proyectos digitales

Anna-Eva Bergman. De norte a sur, ritmos
